De las enseñanzas de Gregori Grabovoi
Recordar Nuestro Origen
Reflexiones que ayudan a recordar que somos un solo Ser unido al Creador: "Y, si lo queréis oír, consiste esta suma ciencia en un subido sentir de la divinal esencia..." San Juan de La Cruz (1542-1591) "El don del poder mental proviene de Dios, el Ser Divino, y si concentramos nuestras mentes en esa verdad, nos sintonizamos con este gran poder". Nikola Tesla
sábado, 30 de agosto de 2025
miércoles, 20 de agosto de 2025
Hoy miramos a los “olvidados”
Hoy miramos a los “olvidados”
Aquellos que no tuvieron un lugar visible en la familia pertenecen al sistema y tienen influencia en la familia. Se trata de quienes no estuvieron presentes, por la razón que sea: hijos abortados o fallecidos prematuramente, excluidos, culpables o víctimas. Parecen olvidados o borrados, y sin embargo siguen actuando. Porque todos pertenecen al sistema – seamos conscientes de ello o no. A menudo más de lo que podemos imaginar.
La paz comienza con el reconocimiento
“Ver a los excluidos – reconocer su destino. Eso trae paz a toda la familia.”
A veces sentimos un peso en nuestra vida o en la familia sin saber exactamente de dónde proviene.
Vínculos inconscientes
En las constelaciones familiares se muestra una y otra vez: incluso si no estaban visibles o presentes, permanecen profundamente vinculados. Buscan ser escuchados y nos recuerdan que nadie desaparece simplemente del conjunto.
Una mirada que nos fortalece a todos
En la vida diaria perdemos de vista esta ley – por las muchas exigencias, por asuntos propios o por aquello que queda oculto a nuestra mirada. Por eso es tan importante recordarlo juntos una y otra vez. Para cada uno de nosotros puede ser una ayuda valiosa y fortalecedora volver a dirigir la mirada hacia esto – sin importar lo avanzado que esté ya nuestro camino. Precisamente en las constelaciones familiares se ve lo sanador que es abrir una y otra vez esta mirada.
Su carga sigue actuando
Mientras no sean reconocidos, los descendientes suelen llevar inconscientemente su destino. Con amor cargan con algo que no les pertenece – y se preguntan por qué su vida parece tan pesada. Así caen en una carga que afecta a las relaciones, bloquea su propio camino y oscurece la vida.
La paz llega al volvernos hacia ellos
Bert Hellinger mostró: la paz llega cuando nos volvemos hacia estos excluidos – sin juicio, sin justificación. Cuando podemos decir en silencio, desde el corazón:
“Te veo. Tú también perteneces. Tu destino permanece contigo – y yo te lo dejo.”
La transformación
En ese momento algo cambia. El olvidado puede volver al conjunto. Encuentra paz – y nosotros quedamos libres para vivir nuestra propia vida con más ligereza.
Reflexión para la vida cotidiana
Si alguien de tu familia viene a tu mente y no tuvo un lugar, haz una pausa y di suavemente para ti:
“Te veo. Tú perteneces”
Matthias Posch
lunes, 4 de agosto de 2025
MEDITACIÓN: ÚNICOS
Cierra los ojos. Ahora miramos a nuestra madre y a nuestro padre, y los vemos como completos en sí mismos. Ambos están completos, cada uno único a su manera. Y así los vemos como pareja. Madre única, padre único — como dos personas únicas, se atraen mutuamente.
Entonces, nuestra madre toma a nuestro padre tal como es, como el ser único que él es, con profundo respeto por su individualidad y autosuficiencia, por su propio destino, por su propia felicidad. Nuestro padre toma a nuestra madre de la misma forma, como única. Ambos permanecen como son, y sin embargo, de repente, un amor los conecta, en el cual crean una nueva vida juntos, aunque cada uno está completo por sí mismo.
“HECHOS CON AMOR”
Nosotros somos el resultado de eso. En nosotros ellos están unidos — y aun así, somos diferentes, y por lo tanto, también separados. Ahí está nuestra madre, ahí está nuestro padre, y nosotros nos colocamos frente a ellos, aunque los unimos en nuestro interior. Le decimos a nuestra madre:
“Respeto tu grandeza. Aquí tú eres grande, y yo todavía soy pequeño(a).”
Decimos lo mismo a nuestro padre:
“Aquí tú eres grande. Yo todavía soy pequeño(a).
Sigo siendo tu hijo(a). Como hijo(a), recibo de ti. Tú das, yo recibo.”
Así nos volvemos ricos — pero como individuos, cada uno por sí mismo.
CONCLUSIÓN: PERMANECER EN LOS PROPIOS LÍMITES
Todos los problemas surgen de transgredir límites — especialmente del límite de abajo hacia arriba, cuando los hijos quieren asumir algo que pertenece a los padres.
Y a la inversa, hay una transgresión de arriba hacia abajo, cuando los padres esperan que sus hijos asuman algo que es destino de los propios padres cargar y resolver. Así, dentro de estos límites, cada uno está completo.
Los enredos, como tantas veces los experimentamos en este trabajo, son siempre transgresiones de límites. Al asumir el destino de otra persona, yo transgredo un límite.
Bert Hellinger, Al Servicio de la Vida
sábado, 2 de agosto de 2025
49181 la secuencia numérica permite normalizar cualquier nivel de recepción de información
Pensamientos
recurrentes, causa, acciones, imágenes que se nos repiten,
¿cómo
eliminarlas?
"LA NORMALIZACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN - POR CUALQUIER OBSTÁCULO QUE UD. HAYA CREADO
Pregunta:
-"En algunas acciones internas hay una repetición de la misma información que hubo en el pasado, como eliminarla?"
Respuesta de Grigori Grabovoi:
-"Si Ud. tiene la repetición de la misma información en acción, tiene que trasladarse a la estructura interna del alma, es decir, a la parte en que el alma se conecta con el cuerpo físico, y examinar si es consciente; es decir, si su personalidad mantiene esta información de forma especial desde el punto de vista de una necesidad de reacción.
O,
si esta información, no es de un nivel tan fundamental, sino que es
un
simple retraso en la estructura del proceso de intercambio de
información,
tal
como una
innecesaria
y entrometida estructura.
En el segundo caso- si se trata de una estructura innecesaria- se puede utilizar la SERIE NUMÉRICA 49181. QUE PERMITE NORMALIZAR, ES DECIR,
RESTAURAR EL SISTEMA ORIGINAL PARA RECIBIR INFORMACIÓN"
"Esta serie numérica es adecuada, por cierto, para ser utilizada en los casos en que desarrollas un filtro, que asume la información de la eternidad. Es decir, el número permite normalizar cualquier nivel de la recepción de información"
Grigori Grabovoi:"Las enseñanzas de Grigori Grabovoi sobre Dios. Tecnología del desarrollo de la memoria para asegurar la vida Eterna", 9 de noviembre de 2015.
sábado, 26 de julio de 2025
¿cuándo vamos a ser felices....?
Julián tenía 28 años y una costumbre:
Cada mañana, cuando subía al metro de la Ciudad de México, se colocaba los audífonos a todo volumen.
No quería escuchar nada.
Ni el murmullo de la gente.
Ni los vendedores ambulantes.
Ni las conversaciones ajenas.
Solo música.
Era su forma de protegerse del ruido del mundo… y del ruido de su cabeza.
Pero un lunes cualquiera, pasó algo distinto.
Los audífonos se quedaron sin batería justo en medio del vagón.
Julián suspiró, molesto.
Iba a guardarlos cuando, sin querer, escuchó la voz de un niño:
—“Mamá, ¿cuándo vamos a ser felices como los de las películas?”
La madre no respondió.
Solo lo abrazó fuerte, como si el abrazo pudiera tapar la pregunta.
Julián se quedó congelado.
Sintió un nudo en la garganta.
Todo el viaje pensó en esa frase.
¿Cuándo vamos a ser felices como los de las películas?
Se bajó en su estación, pero esa pregunta no se le quitó de la cabeza.
Esa noche, en lugar de llegar a casa y meterse directo al celular, le habló a su mamá por teléfono.
Después llamó a un amigo al que hacía meses no veía.
Y al día siguiente, cuando subió al metro, decidió no ponerse los audífonos.
Por primera vez en años, escuchó la vida real.
Escuchó a una señora reírse mientras contaba un chiste malísimo.
Escuchó a un muchacho darle las gracias al vendedor de dulces.
Escuchó a un papá jugar con su hijo mientras esperaban la estación.
Y entendió algo:
La felicidad no es como en las películas.
Es como en el metro.
Sucede en medio del ruido, cuando uno se atreve a escuchar.
Desde entonces, Julián ya no viaja con música.
Viaja con los oídos abiertos.
Porque, aunque no lo parezca, siempre hay alguien diciendo algo que puede cambiarte el día…o la vida.
La masa muscular es tu seguro de vida para la vejez
Aquí comparto algunos puntos clave para reflexionar y motivarte/me:





lunes, 21 de julio de 2025
El alma de las empresas
Una empresa funciona cuando cada uno sabe lo que tiene que hacer. Cuando uno siente que pertenece. Y cuando se trabaja juntos – no unos contra otros.
Dicho con sencillez – y sin embargo, ahí está la esencia.
Claridad, pertenencia y verdadera colaboración son la base sobre la que se sostiene una empresa viva.
Y justo de ese orden nace algo más profundo: el alma de la empresa.
Porque en cuanto hay más personas implicadas que el fundador – empleados, clientes, socios – surge una identidad propia.
No solo un objetivo o un producto, sino algo que une. Algo que da sentido.
Algo que permanece, incluso cuando otras cosas cambian.
El alma de una empresa se refleja en cómo se trata a las personas.
Si se reconocen las contribuciones. Si se asume responsabilidad. Si surge esa sensación de: Formo parte. Cuento.
Cuando este orden interno se vive, nace la confianza. El desarrollo. El éxito – no como meta, sino como consecuencia.
Bert Hellinger dijo una vez:
Una empresa sirve a la vida – o pierde su rumbo.
Quizá quieras tomarte un momento para estas preguntas:
¿Y en tu caso – cómo es en la empresa en la que trabajas?
¿Te sientes visto en tu lugar?
¿Sabes cuál es el sentido de tu trabajo?
¿Sientes que tu labor tiene valor – para ti, para otros, para el conjunto?
Un impulso – para empresarios y también para empleados.
Para todos los que sostienen, contribuyen y construyen juntos.
Matthias Posch
jueves, 17 de julio de 2025
La solución comienza con aceptar lo que es. Bert Hellinger
La solución comienza con aceptar lo que es. Bert Hellinger
Una frase que muchos de nosotros hemos escuchado muchas veces, y que sin embargo quiere ser comprendida una y otra vez.
Hay momentos en los que las relaciones o etapas de la vida se vuelven tensas.
Donde las expectativas permanecen sin expresarse.
Donde hay heridas en el aire.
Y uno espera que algo se resuelva, si tan solo lo explica lo suficiente o se aferra a ello.
Pero a veces no mejora.
No se aclara. No se reconcilia.
Mientras sigamos luchando por dentro, esperando o resistiéndonos, no estamos en contacto con lo que realmente es.
Antes de poder comenzar a cambiar una situación o al menos hacer las paces con ella, debemos primero reconocerla en toda su realidad.
Negarla o resistirnos internamente nunca lleva a una verdadera solución.
Solo cuando dejamos de luchar, cuando soltamos ese querer con tanta fuerza,
algo empieza a transformarse.
Entonces se hace más silencioso dentro de nosotros. Y empezamos a reconocer:
"Sí, es así. Y tal vez siga siéndolo, al menos por ahora."
No es un final feliz inmediato, desde luego que no.
Pero es un comienzo. Honesto y verdadero.
Quizás a veces no se trata de cambiar algo de inmediato, sino de dar un lugar digno a lo imperfecto, no deseado, rechazado.
Un primer paso para hacer las paces con esa situación.
¿Conoces también tú situaciones en las que, a pesar de todo tu conocimiento te ha llevado mucho tiempo realmente RECONOCER?
¿O alguien desde fuera tuvo que señalártelo?
Matthias Posch
miércoles, 16 de julio de 2025
la clave para la conexión y la comprensión
Estar realmente ahí: la clave para la conexión y la comprensión
En la vida cotidiana, muchas cosas van rápido.
Citas, tareas, conversaciones, tanto profesionales como privadas.
Hablamos, organizamos, reaccionamos.
Pero, ¿con qué frecuencia estamos realmente presentes?
¿Con qué frecuencia nos encontramos con nuestra contraparte con toda la atención?
Y con el corazón abierto?
Si no estamos del todo allí, es fácil que se cuelen malentendidos.
No porque lo tengamos mal -
Sino porque realmente no captamos al otro.
Porque no estamos presentes con todo el ser.
A veces también lo noto en mí:
Escucho, y al mismo tiempo los siguientes pensamientos corren en el fondo.
En casa hablo con los niños o con mi esposa,
Pero una parte de mí todavía puede estar atenta a algo del trabajo diario -
O ya está divagando en sus pensamientos sobre algo completamente diferente.
La buena comunicación comienza con algo muy simple:
Ver realmente al otro.
Con toda la atención, tanto por fuera como por dentro.
Con una mirada abierta y un corazón despierto.
Solo así puedo entender lo que la otra persona realmente quiere decir.
Solo así reconozco lo que lo mueve.
Y solo así puedo apreciar su visión de las cosas -
Aunque no sea la mía.
Ya sea en conversación con colegas, con superiores o clientes -
O con la esposa, los hijos o los padres:
Cuando estamos presentes, algo cambia.
El sonido se vuelve más tranquilo.
La conversación adquiere profundidad.
Y el otro se siente visto, no solo escuchado.
No siempre se necesitan muchas palabras perfectas.
A menudo basta con estar allí.
Claro. Atento.
Porque la verdadera conexión no surge solo de hablar -
Sino a través de una verdadera contraparte.
por Matthias Posch
“El mayor amor es: ver al otro como es”. Bert Hellinger
martes, 15 de julio de 2025
Hipófisis 317 218 219 819 Grigori Grabovoi
“Hablar del potencial. La ciencia dice que el hombre de hoy en día no utiliza más del 5 % de su potencial cerebral. Pero, también se debe considerar que la conciencia desconoce aún mucho acerca del propósito de algunos órganos, por ejemplo, una parte del cerebro llamada hipófisis. Así que, es muy pronto para hablar aún sobre el uso del potencial. A través de una comparación bien conocida, un hombre es descrito como alguien que está atrapado en la antesala de un edificio de gran altura, su propio edificio, solo que no sabe nada de este y ni siquiera se ha dado cuenta de la existencia de otras habitaciones y pisos. El desarrollo de todos estos territorios, los cuales pueden y deben pertenecerle por derecho, es a través de la evolución de la conciencia.”
lunes, 14 de julio de 2025
LA LIBERTAD
por Yelena Loginova






jueves, 3 de julio de 2025
𝐄𝐥 𝐇𝐎𝐆𝐀𝐑 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀
𝐄𝐥 𝐇𝐎𝐆𝐀𝐑 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀.
LOS SIETE GRADOS DEL AMOR
LOS SIETE GRADOS DEL AMOR , por ALEJANDRO JODOROWSKY