miércoles, 30 de abril de 2025

Una planta, guardiana de las frecuencias eternas para la regeneración del cuerpo

 

🌿✨ Artemisia keiskiana - Assenzio 819 491 518 549 617✨🌿
Una planta, guardiana de las frecuencias eternas para la regeneración del cuerpo.
Cada planta está en una posición única en el espacio del desarrollo eterno del hombre.
🌌En este espacio, libre de eventos lineales, se activan propiedades capaces de generar vida eterna, salud armoniosa, rejuvenecimiento.
Según Grabovoi,
"Las secuencias numéricas y la eternidad están en la misma área de la percepción humana... Esto permite proporcionar vida eterna a través de números. ”
📿 Las secuencias asociadas con Artemisia keiskiana - Assenzio:
🔹Secuencia de planta: 819 491 518 549 617
🔸Método para que no te mueras: 219491819714
🔸Método de resurrección: 548491498
🔸Método de rejuvenecimiento: 31964859181
🔸Regeneración del cuerpo: 69851431981
🔸Por impotencia: 48131949148
🔸Por amor: 49383941989
🔸Dolor postparto: 51931489314
🔸Contusiones y magulladuras: 539891498671
🔸 Prevención de acceso: 439598617
🔸Vida eterna sana y armoniosa: 498713219849
🌀 Cuando te enfocas en ello, no sólo actúas en tu cuerpo.
La conciencia se activa en el punto donde el pensamiento, la energía y la eternidad se unen.
Y ahí comienza la transformación.
💫 Los números son puentes. La eternidad ya está dentro de nosotros.

martes, 29 de abril de 2025

Rejuveneciendo a través de las plantas y números de la eternidad, Grigori Grabovoi

 

🌿✨Rejuveneciendo a través de las plantas y números de la eternidad ✨🌿
En la cara que rejuvenece, se puede ver el poder de la conciencia combinado con la energía eterna de la naturaleza.
Cada planta tiene un número, y cada número es una clave para la regeneración, un código para acceder a la vida eterna.
Según Grigori Grabovoi:
"Cuando te enfocas en los números de las plantas, entras en el espacio de la eternidad... A través de los números que corresponden a cada planta, tú, con tu presencia, aumenta el conocimiento de la vida eterna dentro de la conciencia colectiva. Esto te permite proveer vida eterna ya a través de la propia conciencia colectiva. "
“Las personas tienen una conexión espiritual con su imagen pasada y a través de esta conexión pueden recibir la verdadera eternidad de su propio cuerpo.
En este espacio, la conciencia se expande, armoniza, regenera.
A través de estas secuencias numéricas se activa una conexión a nuestra imagen en el pasado y en el futuro superando los límites del tiempo. "
🌸 Aquí está el método completo:
🔹 Althaea rosea – MALVAROSA → 514 671 891 497 184
🔹Método de rejuvenecimiento →618 721594
"En este método, es necesario considerar el efecto de una parte del cuerpo sobre la otra. Por ejemplo, considere el oído derecho y el brillo interno que golpea, por ejemplo, la mejilla. Se descubre que algunos elementos interactúan porque están cerca unos de otros, y debido a este rejuvenecimiento ocurre. Por lo tanto, es necesario activar los procesos de interacción de los tejidos corporales en la dirección del rejuvenecimiento. "
🌱 El rejuvenecimiento no es solo un deseo estético. Es un acto espiritual.
Es encontrar la unidad entre cuerpo, alma y espíritu a través del principio de la auto-creación.
💫 La regeneración comienza desde dentro. Y la llave puede ser tan simple como un número.

Fuente: https://www.facebook.com/watch?v=588567640247938

lunes, 28 de abril de 2025

Cuatro Pasos que Pueden Transformar Todo

 Cuatro Pasos que Pueden Transformar Todo.

Estos cuatro conceptos están intrínsecamente ligados al camino de las Enseñanzas según el enfoque original de Bert Hellinger.

Son más que simples palabras; Señalan una dirección, un camino. Y nos desafian a asumir la responsabilidad de nuestra propia vida.

Saber – es el comienzo. No se trata de conocimiento intelectual, sino de la profunda comprensión de que todo lo que opera en nuestro sistema familiar tiene su lugar y su orden. Cuando empezamos a permitir este saber, algo se abre en nuestro interior.

Reconocer – significa abrir los ojos. A lo que es. A lo que tiene efecto. A las conexiones que a menudo no queremos ver porque quizás nos saquen de nuestra zona de confort. Sin embargo, sin reconocimiento, el saber permanece abstracto... y sin consecuencias.

Decidir – este es el punto de inflexión. Muchas personas saben y reconocen, y aún así permanecen estáticas. Una decisión genera movimiento. Significativo: asumo la responsabilidad. Elijo un nuevo camino, incluso si requiere valentía.

Actuar – es la consecuencia visible. Darse cuenta por sí solo no trae consigo un cambio. Es un inicio. Nos muestra algo esencial, algo que necesita ser visto y comprendido. Pero lo que hagamos con ello depende de nosotros mismos. La transformación ocurre solo cuando llevamos a la práctica lo reconocido. Cuando estamos dispuestos a cambiar nuestra actitud, a reconsiderar nuestro comportamiento... ya dar pasos.

Y sí, a menudo esto resulta incómodo. Es más fácil permanecer en viejas historias. Quejarse. Quedarse paralizado. Pero el cambio no llega a través del lamento. El cambio llega a través de la decisión. Y a través de la acción.

Preguntas para la autorreflexión: – ¿Qué sé, pero sigo ignorando? – ¿Qué él reconoció, pero aún no me permitió entrar en mí? – ¿Y qué estoy dispuesto a hacer realmente ahora?

Este camino no es fácil. Pero es honesto. Y conduce hacia donde la vida nos espera.

viernes, 25 de abril de 2025

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DEL HOMBRE MEDIANTE LA CONCENTRACIÓN EN SERIES NUMÉRICAS

9º método. Para acelerar la restauración de la materia del hombre, es posible percibir los espacios en las filas numéricas como espacios entre las palabras de una frase.

"La serie numérica significa una tecnología concreta de creación por el Alma de materia concreta del cuerpo físico". GP Grabovoi "El Atlas Numérico de la Creación del Hombre y la Vida Eterna".

Células: 319 078 121 942 Construir la norma del material del cuerpo Fig. 1 Formas celulares

Consideramos el MÉTODO 9 de la Introducción a este libro, utilizando el conocimiento de otras obras de Grigori Petrovich Grabovoi sobre el NIVEL DEL CREADOR .

MÉTODO 9

"Para facilitar la restauración de la materia del hombre, es posible percibir los espacios en las filas numéricas como espacios entre las palabras de una frase. Entonces, detrás de cada componente numérico de la fila total, separado por un espacio, se puede distinguir la palabra que significa el funcionamiento normal de la materia a la que corresponde la fila. Es posible percibir el nivel del Creador creando la materia correspondiente a la fila numérica y la materia de todo el organismo tratando de percibir tal palabra. La luz que crea la materia correspondiente a la fila numérica emana según las leyes de la óptica a toda la demás materia del organismo humano y al entorno.

Aquí se puede comprender por qué algunos sentimientos y emociones se perciben como externos. Esto permite identificar con mayor precisión dónde, a nivel del control de los acontecimientos, es necesario actuar sobre la base de la interacción de los tejidos del organismo y dónde sobre la base de la interacción de la materia del organismo y el entorno. Este método de reconocimiento exacto permite controlar los acontecimientos de manera más eficiente para alcanzar el nivel del estado normal de la materia del organismo, independientemente de cualquier circunstancia.

De esta manera, se perciben simultáneamente los tejidos del organismo y los acontecimientos que rodean al hombre como si se observara lo descrito con la visión física. Y dependiendo de la situación, se puede tomar una decisión sobre cómo actuar en dirección al desarrollo eterno. En algunos casos, se pueden realizar actos físicos y en otros casos realizar actos espirituales para normalizar los acontecimientos en dirección a la vida eterna. Tal percepción desarrolla el espíritu, el alma y el cuerpo físico al nivel en que la creación de la materia del hombre se realiza sobre una base espiritual. Las cifras permiten obtener la condición espiritual exacta correspondiente a la norma de la materia del hombre.

Para intensificar el control, se puede utilizar el conocimiento bien conocido, es decir, ampliamente utilizado en la conciencia colectiva, de la física sobre el dualismo onda-corpúsculo de la materia, según el cual cualquier objeto puede mostrar tanto propiedades ondulatorias como propiedades de partículas de materia. Creando, mediante la concentración en las filas numéricas, las ondas de luz correspondientes a la norma de la materia del hombre, se crea una materia del hombre que funciona normalmente."



“Vivir con el pasado, pero no vivir en el pasado”

Bert Hellinger reconoció:

El pasado actúa – siempre.

Pero actúa de manera diferente cuando lo honramos.

Cuando lo miramos sin juicio.

Cuando tomamos lo que fue en nuestro corazón – tal como fue.


Vivir con el pasado significa:

  • Acepto mi origen.
  • Digo sí a mi padre y a mi madre.
  • Digo sí a mi lugar en la familia y en la vida.


No vivir en el pasado significa:

  • Suelto lo que ya no me pertenece.
  • Me libero de los enredos.
  • Me permito vivir en el presente.

Traer orden a aquello que sigue actuando en lo inconsciente.

Y donde hay orden, el amor puede volver a fluir – en silencio, con claridad, con fuerza.

Así, la vida vuelve a ser posible – en libertad, en conexión y con responsabilidad.

Y comprendemos:

No es el pasado lo que nos retiene,

sino nuestro apego a él.

Y ahí mismo reside la fuerza:

en el movimiento hacia adelante,

nacido de la paz con lo que fue.

La base del éxito: Fuerza · Amor · Confianza

 La base del éxito: Fuerza · Amor · Confianza

¿Qué es el éxito? ¿Y qué le da al éxito verdadera sostenibilidad? Esta pregunta preocupa a muchos, especialmente cuando se trata de algo más que solo resultados externos. Bert Hellinger dijo algo muy esencial al respecto: el éxito tiene un alma. Y esta alma se enraíza en tres fuerzas elementales: Fuerza, Amor y Confianza.

Fuerza

Al principio hay un pensamiento, un movimiento interno. Es la fuerza que llama a la vida algo - ya sea un producto, un proyecto o una empresa. Esta fuerza no es ruidosa. Es clara y viene de adentro. Se muestra donde algo está en armonía - con la propia determinación y el lugar donde se actúa.

Amor

Solo lo que sucede desde el amor puede crecer de manera saludable. Amor por la propia actividad, por lo que se crea. Y también el amor por las personas a las que sirve - los clientes, clientes, colaboradores. Quien está con el corazón en lo que hace, toca a otros - y crea algo que permanece.

Confianza

La confianza es una energía silenciosa pero poderosa que hace posible grandes cosas. Confianza en el propio camino. Confianza en el éxito. Confianza en el equipo - en empleados, responsables, colaboradores. Y también la confianza de que algunas cosas solo pueden crecer si se dejan ir. No controlar - sino acompañar. No aferrarse - sino dejar que se despliegue.

El éxito que surge de estas tres fuentes es más que solo un objetivo. Es un movimiento - en armonía con el orden de la vida. Y entonces algo comienza a funcionar - perceptible, sincero y duradero.

Bert Hellinger: «Mirar en el alma de los niños».

 Bert Hellinger: «Mirar en el alma de los niños».

Hoy me gustaría compartir con ustedes algunos pasajes de este libro.

El alma familiar

Todos estamos integrados en algo más grande, en un alma familiar.

En este contexto, también hablamos de un campo espiritual, en el que algo está consciente, algo sabe.

En este campo existe un movimiento, un movimiento consciente, que busca reunir lo que está separado.

Este campo espiritual tiene una dirección clara:

Algo quiere salir a la conciencia para que pueda restablecerse el orden.

En esta alma común, estamos unidos con todos aquellos que pertenecen.

Cuando, a través de ciertos comportamientos, se hace visible que aún hay algo que necesita ser mirado, entonces algo se ordena en este campo.

Porque los excluidos o los olvidados vuelven a ser recordados, y lo separado puede unirse en el alma de cada uno.

Estos movimientos —no debemos olvidarlo— son movimientos de amor.

Muchos comportamientos en los niños, que a veces nos preocupan, son precisamente estos movimientos: movimientos profundos de amor que buscan reunir algo dentro de la familia.

Cuando los padres reconocen estos movimientos y logran poner orden en su propia alma, el alma familiar entera entra en una nueva fuerza.

Y todos —tanto los niños como los padres— ganan una mayor libertad frente a los enredos.

Impulsos para la autorreflexión

Tómate un momento en calma:

¿Puedes reconocer en tu comportamiento, o en el de tu hijo, un movimiento de amor que busca reunir lo que está separado?

lunes, 21 de abril de 2025

LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO

Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.

Herida de Humillación:
Cómo se manifiesta
Postura encorvada, con la espalda jorobada.
Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
Glúteos metidos hacia adentro.
Causa
Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.
Cómo sanarla
Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.
Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.
Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.
Aprender a poner límites y valorar la propia voz.
Herida de Abandono:
Cómo se manifiesta
Sobrepeso sin causa aparente.
Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.
Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.
Causa
Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.
Cómo sanarla
Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.
Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.
Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.
Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.
Herida de Injusticia:
Cómo se manifiesta
Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.
Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.
Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.
Causa
Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.
Cómo sanarla
Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.
Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.
Practicar el equilibrio entre dar y recibir.
Trabajar la confianza en la vida y en las personas.
Herida de Traición:
Cómo se manifiesta
En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.
En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.
Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.
Causa
Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.
Cómo sanarla
Aprender a confiar y soltar el control.
Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.
Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.
Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.
Herida de Rechazo:
Cómo se manifiesta
Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.
Inseguridad en grupos o ambientes sociales.
Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.
Causa
Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.
Cómo sanarla
Aceptarse completamente y sanar la autoestima.
Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.
Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.
Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.
Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.
La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.



Ejemplos de Regeneración de órganos:

Mientras que el hígado es excepcional, otros órganos también tienen un grado de capacidad regenerativa. Por ejemplo, los pulmones pueden regenerarse después del daño por fumar, y la piel se está regenerando constantemente para reemplazar las células perdidas.

Ejemplos de Regeneración:
Piel: La piel se renueva constantemente, reemplazando las células que se desprenden.
Estómago: El revestimiento del estómago se regenera cada pocos días.
Glóbulos Rojos: Los glóbulos rojos se reemplazan constantemente.
Neuronas Hipocampales: Se forman nuevas neuronas en el hipocampo durante toda la adultez.
Músculo Cardíaco: Aunque limitado, algunas células del músculo cardíaco se renuevan incluso después de un ataque al corazón.



domingo, 20 de abril de 2025

Hoy es el "Día de Bendiciones"

 Los bendigo con todo mi amor, toda mi admiración, todo mi respeto. Bendigo tu vida eterna.

Te bendigo con salud eterna.
Bendigo tu futuro en todos los aspectos. Que tu casa sea bendecida al entrar y al salir.
Bendigo tu trabajo.
Bendigo tu vida espiritual.
Bendigo todos tus planes y metas para el infinitamente futuro.
Oremos para que siempre sea así.
Hoy es el "Día de Bendiciones".
Se aconseja bendecir a tantas personas como sea posible.
¡Qué maravilloso si cada persona en este mundo estuviera inundada con un océano de bendiciones! Tal vez haciéndolo aquellos que desean y practican el mal dejarán de hacerlo.
Estoy feliz de bendecir tu vida hoy, mañana y siempre.
Que cada día sea un "Día de Bendiciones"

sábado, 12 de abril de 2025

Háblale a tus Células: Una Guía para la Autosanación

En un mundo donde el estrés y las enfermedades parecen ser una constante, surge una técnica poderosa y a menudo subestimada: hablarle a nuestras células. Esta práctica, que combina la intención consciente con el poder de la palabra, nos permite conectarnos profundamente con nuestro cuerpo y fomentar la autoregeneración y el bienestar. La imagen que acompaña este artículo nos ofrece una oración guiada para comenzar esta práctica.

La Oración de Conexión Celular La oración presentada en la imagen es una herramienta de afirmación positiva y meditación que se enfoca en enviar amor y gratitud a cada célula de nuestro cuerpo. A continuación, desglosamos los componentes clave de esta oración y su importancia: Amor y Reconocimiento: Texto: "Amo cada célula de mi cuerpo y les concedo el poder de autoregenerarse" Importancia: Reconocer y amar cada célula es el primer paso para crear una conexión consciente. Este amor incondicional fomenta un ambiente interno de sanación. Respiración y Energía: Texto: "Cada respiración es como una caricia para ustedes, quiero darles vida y energía" Importancia: La respiración es una fuente vital de energía. Al enfocarnos en la respiración como un acto de amor y energía hacia nuestras células, potenciamos su capacidad de regeneración. Gratitud: Texto: "Agradezco a cada célula de mi cuerpo por su contribución al milagro de mi existencia" Importancia: La gratitud es una fuerza poderosa que transforma nuestra percepción y nuestra realidad. Agradecer a nuestras células reconoce su trabajo constante y promueve una actitud de aprecio. Intención Positiva: Texto: "Hoy, elijo llenar cada rincón de mi cuerpo con pensamientos positivos y palabras amables" Importancia: Los pensamientos y palabras positivas tienen un impacto directo en nuestra salud física y mental. Esta elección consciente influye en el bienestar celular. Vibración de Amor y Gratitud: Texto: "Sé que cada una de mis células responde a la vibración de amor y gratitud" Importancia: Las vibraciones de amor y gratitud tienen el poder de sanar y equilibrar nuestro cuerpo. Al sintonizarnos con estas vibraciones, facilitamos un entorno propicio para la sanación. Armonía Interna: Texto: "En cada latido de mi corazón, siento la armonía que fluye a través de mis células" Importancia: El corazón, con su constante latido, simboliza la vida y la armonía. Sentir esta armonía en nuestras células refuerza la conexión mente-cuerpo. Amor y Luz Universal: Texto: "Les envío amor y luz dejando que la Luz universal bañe cada una de mis células con su poder sanador" Importancia: La visualización de amor y luz universal bañando nuestras células potencia la autosanación. Esta energía universal es una fuente ilimitada de sanación y renovación. Cómo Practicar Esta Oración Encuentra un Lugar Tranquilo: Busca un lugar donde puedas estar en silencio y sin interrupciones. Respira Profundamente: Toma varias respiraciones profundas para relajarte y centrarte. Lee la Oración en Voz Alta: Pronuncia cada frase con intención y sentimiento. Visualiza: Imagina cada célula de tu cuerpo recibiendo amor, gratitud y energía sanadora. Repite Diariamente: Haz de esta práctica un hábito diario para obtener los máximos beneficios. Beneficios de Hablarle a tus Células Autosanación: Fomenta la capacidad natural del cuerpo para sanar y regenerarse. Reducción del Estrés: Promueve un estado de calma y bienestar. Mejora de la Salud General: Potencia la salud física y mental al crear un entorno interno positivo. Conexión Profunda: Fortalece la conexión mente-cuerpo, aumentando la autoconciencia y el autocuidado. Conclusión Hablarle a nuestras células es una práctica poderosa y transformadora. Al incorporar esta oración en tu rutina diaria, puedes experimentar una profunda conexión con tu cuerpo y promover un estado de salud y bienestar óptimos. Recuerda que cada palabra y pensamiento tiene el poder de sanar y transformar. ¡Empieza hoy mismo a hablarle a tus células y descubre el milagro de la autoregeneración.



jueves, 10 de abril de 2025

BIODECODIFICACIÓN DENTAL. DIENTES Y MUELAS (Conflictos emocionales que los afectan)

El DIENTE en la estructura Psicoemocional del individuo.

Las Energías de Vida bajo la mirada de la DECODIFICACIÓN DENTAL:

Los dientes representan nuestra capacidad para expresar lo que pensamos y nuestra manera de “afirmarnos” o de “morder” en la vida. Morder es un acto de agresividad, de poder, una toma de posesión.
“No consigo decir lo que tengo en la cabeza”.
“No soy capaz de afirmarme o alguien me impide afirmarme”.
Una mala dentadura es señal de una agresividad contenida y de escasa vitalidad. Quien la padece evita los conflictos y carece de la capacidad de “hincarle el diente” a un problema. Le falta empuje para abrirse camino en la vida (“enseñar los dientes”) ya que se siente impotente e incapaz de defenderse. Conflicto de desvalorización por “no poder morder”. Podría morder, soy capaz de hacerlo, pero no tengo derecho a hacerlo, “me han educado demasiado bien”. Conflicto de desvalorización “por no poder, por no ser capaz de morder”, porque uno se siente más débil.
Otros problemas dentales están relacionados con nuestras dificultades para “ir hacia delante”, para tomar decisiones y eliminar los obstáculos que nos impiden avanzar.
La carie dental es la manifestación de un dolor interior profundo.
Algo me roe hasta lo más hondo de mi ser, quizás porque no hemos sabido expresar a tiempo las palabras que deberíamos haber dicho o por no haber tomado la decisión adecuada en el momento oportuno.

Hemos vivido una situación en la que teníamos el deseo de “morder” a alguien y no lo hemos hecho porque “un niño bien educado no hace este tipo de cosas”. O bien debido a un conflicto de desvalorización al no poder o al no ser capaz de morder por sentirnos demasiado débil. De este modo nos bloqueamos y no podemos actuar ni manifestar nuestros deseos.
Las caries también nos indican que tomamos la vida demasiado en serio y que nos impedimos reír.
Dolor de muelas: Conflicto de querer atrapar el pedazo y no poder hacerlo. Ejemplo: desear comer algo y no permitírselo para no engordar.
Pulpa de los dientes: “No está permitido alimentar mi agresividad”.
Bruxismo o rechinar los dientes: El rechinar de dientes expresa una ira inconsciente que aflora a la superficie, una rabia reprimida que se expresa frecuentemente de noche. Como no consigo tomar decisiones claras y precisas, el rechinar de dientes es la expresión física de mi tristeza y de mi agresividad reprimida. “Me niego el placer”.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Debemos aprender a expresar hacia el exterior toda la ira que tenemos contenida. Debemos aprender a ver y a aceptar las situaciones de la vida tal como son, desarrollando así nuestra capacidad para discernir y aceptar los puntos de vista de los demás. Y, fundamentalmente, debemos emprender las acciones necesarias para materializar nuestros deseos.
También nos ayudaría mucho desarrollar nuestra capacidad para reírnos de nosotros mismos y tratar de ver siempre el lado divertido de la vida.
Así como concedernos permiso para defendernos, para abrirnos paso y acometer la vida.
Extraído del libro CONOCERNOS ¿qué nos quiere decir el cuerpo con la enfermedad?.-

LAS EMOCIONES Y LOS TRASTORNOS DENTALES.

El término holístico, significa “global”. Además de curar los dientes de manera independiente, se atiende su relación con la boca, el resto del cuerpo, las emociones, la manera de ser y cómo te puede afectar en el comportamiento diario.
Para los expertos de la medicina psicosomática, los dientes son los portadores de nuestra vitalidad, además de reflejar cómo vivimos las tensiones diarias. Con los dientes masticamos todos los alimentos y realizamos el primer proceso de la digestión en el que se mide nuestra capacidad de morder, triturar y desmenuzar los nutrientes con los que mantendremos en forma nuestro cuerpo.
Podríamos decir que los dientes reflejan nuestro modo de acometer nuestros conflictos.
Desde hace miles de años, los orientales, en especial los chinos, encontraron una relación directa y emocional entre las diferentes partes del cuerpo. Encontraron canales de energía y les llamaron meridianos. Cada meridiano pasa por uno o más órganos, por dos o más dientes y se conectan con diferentes emociones.
Para los orientales, la dentadura es el sistema mecánico que nos permite digerir adecuadamente, y así facilitar una mejor utilización de los principios esenciales. En Oriente se cuida la masticación realizando hasta 100 masticaciones antes de ingerir los alimentos más sólidos. Este hábito es un vivo reflejo de la actitud paciente y mucho más tranquila de Oriente.
Los autores de La enfermedad como camino dicen que «una mala dentadura es indicio de que una persona tiene dificultad para manifestar su ofuscación», lo que podría traducirse como un elevado índice de bilis amarilla.

Las personas coléricas tienden a expresar su ofuscación con excesiva facilidad, mientras que las flemáticas o melancólicas suelen guardar su tensión en aras de ser aceptadas o por un sentimiento de impotencia, según el caso. Sea como fuere, o bien por exceso o defecto, la ofuscación se ha convertido en un arma arrojadiza que suprime nuestra libertad de expresión y nos hace apretar la mandíbula con riesgo de dañar nuestra dentadura.
En la actualidad, muchas personas están aquejadas de bruxismo (mala función, de los músculos de la masticación, y que se realiza de forma inconsciente). Esta disfunción, que acaba dañando gravemente a los dientes, tiene su origen en el estrés, la tensión y el impedimento para manifestar lo que nos perturba. Esta impotencia expresiva seria la causa del rechino de los dientes inconscientemente.
Es necesario analizar qué nos perturba y cómo mitigar esta tensión antes de que se provoque tensiones musculares en los hombros, cuello, cabeza, mandíbula etc. La ofuscación confrontada y entendida es menos dañina que escondida detrás de nuestros dientes. Convendría asimismo controlar el PH de la saliva, que debería estar entre 6,2 y 6,5. Cuando está por debajo de estos valores, una de las causas puede ser un exceso de bilis amarillas motivado, como decíamos, por la ofuscación.
Están vinculados los problemas de los dientes a una falta de tranquilidad en los asuntos que nos perturban excesivamente, tendremos que buscar soluciones antes de perder la calidad de nuestra dentadura.

CLASIFICACIÔN DE LOS DIENTES

Los primeros dientes que aparecen en el ser humano son los incisivos, entre los 6 y 8 meses salen los incisivos inferiores centrales, los superiores centrales y los laterales superiores e inferiores, por ese orden. Según los orientales, estos dientes están relacionados por los meridianos del riñón y la vejiga, y para los odontólogos holísticos están relacionados con el riñón, la vejiga y el terreno urogenital.
El riñón es el órgano de la convivencia y nos conecta con nuestra capacidad de compartir nuestras luces y sombras con los demás. Cuando se han caído los dientes de leche y aparecen los dientes definitivos, en muchos casos los incisivos viven un proceso de malformación estética que es indicativo de una deficiente relación en el seno familiar.
En ocasiones los dientes llamados paletos (dientes incisivos centrales) son mucho mayores que todos los demás, esto refleja un deseo de tener espacio y vencer el estado de estrés que provoca la relación con los miembros de la familia. También pueden indicar una deficiente función de los senos frontales con posible inflamación y sinusitis larvada. Este proceso se agrava cuando el niño o niña se encierra en su mundo interior lleno de temores, bloqueando la glándula pineal o epífisis, (generadora de la melatonina a partir de la serotonina).

Esta sintomatología es más acusada en los niños que tienen pesadillas y dificultades para conciliar el sueño y que son temerosos para relacionarse con el exterior.
Los incisivos son la imagen exterior al mundo y dejan entrever nuestra fuerza para expresar nuestras ideas, masticar nuestras experiencias además de avisar sobre nuestra correcta o no, posición de la mordida. Los animales enseñan los incisivos para mostrar su poder. Las personas con incisivos sobresalientes, en muchos casos, ocultan cierta carencia de arrojo.
En la edad adulta estos dientes pueden sufrir de descalcificación con tendencia a su pérdida en edad temprana. Para evitarlo es aconsejable trabajar el riego con masajes encima de los incisivos y por detrás, en la cueva de los dientes superiores e inferiores. El riego de esta zona ayudará muchísimo a mantener vivas las raíces y prolongar su vida.
Del mismo modo será beneficioso y muy útil beber mucha agua fuera de las comidas y evitar el exceso de sal.
Si el odontólogo nos encuentra alguna caries o daño en los cuatro incisivos superiores o inferiores convendría revisar el estado de la zona lumbar y sacra. Si se conoce algún kinesiólogo revisar la fortaleza del psoas (músculo del riñón). Un buen tratamiento de esta zona ayudaría notablemente al buen estado de los incisivos y del riñón.

Los dientes nos hablan, cuando están enfermos, de nuestros miedos y emociones no digeridas o manifestadas. La vida es una escuela donde venimos a aprender, como dicen los grandes sabios, somos el Alma, eterna paz y amor. Pero en este aprendizaje lleno de vivencias nos pasan cosas que nos despiertan emociones escondidas y a veces, no somos capaces de procesar. Es entonces cuando nuestro cuerpo se expresa y nos habla.
Nuestros dientes, siendo parte de nuestro cuerpo nos hablan y nos dicen qué está pasando y qué guardamos estancado en nuestro campo emocional.
Caninos o colmillos, cuya función es desgarrar lateralmente los alimentos para facilitar la trituración a los premolares y molares, los caninos están muy pocos desarrollados en los hombres, aunque presentan ciertas diferencias dependiendo de la tendencia a comer más o menos carne. La civilización, el cambio de hábitos alimentarios, la preparación de los alimentos y la cocción de los mismos han reducido el cometido de estos dientes, lo que ha ido modificando las puntas afiladas de los colmillos situados en el maxilar superior.

Poseemos cuatro dientes caninos, dos en la mandíbula superior y dos en la mandíbula inferior, son los dientes que más tardan en aparecer en la dentadura definitiva, y poseen las raíces más largas de la dentadura, llegando a medir hasta 17mm para facilitar su estabilidad, y siendo los dientes más sólidos de la dentadura.
Estos dientes, según los orientales, están regados por los meridianos del hígado y la vesícula biliar, el hígado que es un órgano yin además de por la vesícula biliar, una víscera, que es yang, también están conectados al sentido de la vista.
El hígado es el órgano de los valores morales, de la ética y la ideología. A través de este órgano nos vinculamos a nuestros afectos o nos sentimos afectados por todo aquello que no cumple con nuestras expectativas.
El hígado es un órgano que se deleita en los sabores, los colores, los ritmos y todo aquello que le hace disfrutar de una vida relajada y sin privaciones. Por otro lado, la vesícula muestra la cólera cuando se siente rechazada o se le exige en exceso. Los arrebatos coléricos se producen cuando hay mucha tensión o inestabilidad emocional debida a cierta dificultad para aceptar las diferencias y la diversidad.
Las ferropenias afectan a los caninos, en caso de que haya anemia comer lentejas, carne roja, nueces, granada, etc., hay relación directa entre las bajadas de niveles de hierro y la debilidad, el cansancio, la desmotivación vital y otros síntomas.

RELACIÔN entre DIENTES y EMOCIONES, por grupos de piezas

Los incisivos

Los incisivos nos hablan de nuestra relación con nuestros padres, y los sentimientos de supervivencia y necesidad de ser amados. De nuestra sexualidad con la pareja y nuestra capacidad de amar a los demás como “padres y madres”.

Los caninos

El canino está relacionado con nuestros deseos de poseer, así como nuestros deseos sexuales. Dentro de la relación entre dientes y emociones, los caninos enfermos nos hablan de que la persona puede estar sufriendo sensación de escasez: “¡necesito más!” Las infecciones en estos dientes se manifiestan en forma de ira y rabia, así como amargura por no tener aquello que deseamos.

Premolares superiores

El primer premolar superior nos habla de nuestros deseos de “ser” en relación a los demás. Este premolar expresa el deseo individual de diferenciarnos de los demás. Cuando este diente está enfermo podría deberse a cambios en la vida que nos hacen sentir como que morimos, que una parte nuestra muere. Así, emociones como la tristeza y la melancolía son típicas de este diente.
El segundo premolar, en cambio nos habla de poner en acción ese “yo” y crear algo mío en el mundo. Cuando este diente está enfermo puede deberse a un sentimiento de frustración y desconfianza con uno mismo. “¿Estoy haciendo aquello para lo que estoy hecho?”

Premolares inferiores

Los premolares inferiores suelen ir relacionados con sentimientos de haber sido víctimas de injusticias en la vida. Sentimientos como la desconfianza en el futuro, desilusión y descontento pueden ser algunas de las emociones expresadas.

Molares superiores

El primer molar superior nos habla de nuestro deseo de crecer en la vida, de crear nuestra propia vida. Cuando este diente está débil las emociones de miedo o desconfianza en el futuro nos acechan. Suelen ser épocas que vivimos faltos de dicha, sin darnos tiempo para divertirnos y para el placer.
El segundo molar superior nos habla de cómo nuestros deseos son recibidos por nuestro entorno y relaciones. Está relacionado con las emociones de ilusión o desilusión, desapego y codicia.
Molares inferiores
El primer molar inferior está relacionado con nuestro apego al pasado y a las experiencias vividas. La emoción resultante es la melancolía.
El segundo molar inferior nos habla de la flexibilidad que necesitamos al enfrentar los golpes de la vida. Así, un segundo molar débil nos hablará de emociones relacionadas con la humildad y la capacidad de reajustarse ante nuevas situaciones.
Infecciones o problemas en estos molares denotan problemas en el manejo de nuestras relaciones. Dentro de la relación entre dientes y emociones estas piezas son también un caso muy a tener en cuenta.

Cordales, tercer molar o muelas del juicio

Las muelas del juicio son las muelas que nos hablan de nuestro destino. Recogen todos nuestros deseos y nos muestran si realmente andamos en la dirección correcta.
Las emociones que suelen manifestarse cuando existe alguna patología en estos molares son el enojo y la infelicidad, con un sentimiento de que todo va demasiado deprisa y no siempre en la dirección que nuestro corazón anhela. La persona suele sentir que es incapaz de encontrar su identidad en este mundo.

Fuente : Joman Romero.
Fuente : Dr. Christian Beyer.
Fuente : Odontologia Holistica.-
Fuente : librosramtha2012